Síguenos

Rehabilitación Física En Heridas Y Pie Diabético

Curso Incluye

Descripción

Este curso está diseñado para reafirmar y confirmar los conocimientos obtenidos sobre el manejo de heridas y pie diabético en la práctica profesional. A través de lecciones basadas en la anatomía, fisiología, diagnóstico y tratamiento, aprenderás cómo integrar estos conocimientos en la rehabilitación física y cómo aplicarlos en beneficio de tus pacientes. Además, el curso está dirigido tanto a terapeutas físicos como a médicos, y te enseñará cómo aplicar estos conocimientos en entidades de atención médica. 

¿Qué aprenderás?

Conocimientos básicos sobre la estructura y función de la piel y los tejidos subcutáneos, así como el proceso de curación de las heridas.

Desarrollar modelos de clínica de Heridas para mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufran de estas lesiones

Evaluar las heridas y a seleccionar el tratamiento más adecuado, teniendo en cuenta el tipo de herida y el estado de la piel y los tejidos circundantes.

Prevenir y gestionar complicaciones comunes en el manejo de heridas, como la infección, el dolor y la retrasa en la curación

Cómo integrar el manejo de heridas y el pie diabético en el contexto de la rehabilitación física, y cómo trabajar de manera colaborativa con otros profesionales de la salud.

¿A quién va dirigido?

Médicos Generales

Personal de Enfermería

Fisioterapeutas

Requisitos

Licenciatura en Medicina o a fin

Sede

León, Guanajuato

24 y 25 de Febrero

Beneficios

Adquirir conocimientos especializados en el manejo de heridas agudas y crónicas, lo que te permitirá brindar una atención médica de calidad a pacientes con estas patologías.

Tener la oportunidad de interactuar con otros profesionales de la salud y compartir conocimientos y experiencias.

Obtener un certificado que acredita tus conocimientos y habilidades en este campo, lo que puede ser beneficioso para tu carrera profesional.

Contribuir a la mejora de la atención médica en el área de heridas y a la reducción de la carga de enfermedad asociada a estas patologías.

Testimonios

Avales

Coordinación

Preguntas Frecuentes

¿El material de los talleres presenciales está incluido?

¡Por supuesto! Todo el material que se utilice en nuestros cursos, talleres y prácticas está incluido. Una vez siendo estudiante de nuestro instituto, no tendrá de que realizar pagos adicionales, no tenemos costos ocultos.

¿Pueden facturar el pago de los cursos o diplomados?

¡Claro que sí! Solamente es necesario que nos envíe su solicitud y constancia de situación fiscal al correo contabilidad@flebo.mx . Nosotros le ayudaremos para que la inversión sea deducible lo más posible para su beneficio fiscal.

¿Sus constancias sirven para una revisión de COFEPRIS?

Toda nuestra oferta educativa esta diseñada para obtener los avales colegiados (universidades y/o colegios médicos) necesarios para una revisión de COFEPRIS. Además, cuenta con el apoyo de nosotros, la sociedad de flebología en México y el Colegio de Flebología México para sustentar cualquier información, documento o constancia que le solicite la autoridad.

¿Solamente un profesor imparte sus cursos y diplomados?

Nosotros contamos con un equipo docente muy amplio de más de 20 profesionales como: médicos generales, especialistas, fisioterapeutas y personal de enfermería, pedagogía y educadores certificados por la SEP.

En toda la oferta educativa se involucra el equipo docente, aunque lo imparta uno o nueve profesores diferentes tenga la confianza de que el material está aprobado por expertos.

¿Qué tan actualizados son sus programas educativos?

Todos nuestros programas educativos son revisados y actualizados cada año para estar a la vanguardia en los temas médicos, científicos y educativos. Nuestro equipo docente viaja a diferentes países como ponentes en diversos congresos internacionales cada año para que toda nuestra oferta educativa siga estando a la vanguardia.

¿Cuántos años llevan impartiendo educación en flebología?

Llevamos más de 15 años impartiendo el diplomado en flebología año con año. Además a lo largo de estos años hemos sido los primeros en crear otros diplomados como de Ultrasonido Venoso, Linfología Médica, Enfermería en Flebología, Marketing en Flebología; incluyendo diversos cursos como de escleroterapia, rehabilitación, pie diabético, etc.

¿Qué tipo de prestigio académico y médico tienen?

Nuestro prestigio académico y médico traspasa fronteras y continentes. En México nuestro prestigio se refleja en la confianza de instituciones académicas universitarias como el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Benemérita de Oaxaca, el Colegio de Médicos Cirujanos J.R.T., incluyendo el aval de la Sociedad de Flebolgía en México (AMFyL) reconocida a su vez por la Unión Internacional de Flebología (UIP). Del lado internacional somos miembros de la Sociedad Panamericana de Flebología y Linfología, tenemos convenios con la Vein and Limphatic University, v-WIN Foundation, y diferentes sociedades flebológicas de América, Europa, Asia, África y Oceanía.

¿Tienen becas disponibles?

Si. Cada año nosotros en colaboración activa con la Sociedad Flebológica en México (AMFyL) y el Colegio de Médicos Cirujanos J. Raymond Tournay ofrecemos un cierto número limitado de becas a médicos interesados en nuestras ofertas académicas con el fin de seguir cerrando la brecha del aprendizaje flebológico en México.

Curso Incluye

Te puede Interesar